Libro Aprendiendo a Aprender PDF

Libro Aprendiendo a Aprender PDF. Libro de Pedagogía gratis. Técnicas para el aprendizaje. Planificación de la instrucción. Evaluación educativa. Uso de mapas conceptuales. Mejorar la experiencia de aprendizaje. Técnicas de entrevista para la evaluación. Investigación educativa.

Libro Aprendiendo a Aprender PDF

Autores: Joseph D. Novak & Bob Gowin

El libro APRENDIENDO A APRENDER se escribió pensando en todos aquellos que creen que el aprendizaje en la escuela o en cualquier otro lugar puede ser más eficaz de lo que es actualmente. Esta obra es el resultado de 60 años de experiencia y de investigación conjunta de los autores, sobre los problemas relativos a la actividad de educar en el aula y fuera de ella.

Durante casi un siglo, los estudiosos de la educación han padecido bajo el yugo de los psicólogos conductistas que consideraban que el aprendizaje era sinónimo de cambio en la conducta. Los autores rechazan este punto de vista y precisan por el contrario, que el aprendizaje humano conduce a un cambio en el significado de la experiencia.

La pregunta fundamental de este libro es: ¿cómo podemos ayudar a las personas a reflexionar sobre sus vivencias y a construir significados nuevos y más completos? Además, la psicología conductista y gran parte de la ciencia cognitiva tan de moda, descuidan la importancia de los sentimientos.

La experiencia humana no sólo implica pensamiento y actuación, sino también afectividad y únicamente cuando se consideran los tres factores conjuntamente se capacita al individuo para enriquecer el significado de su experiencia.

1. Índice

  1. Aprendiendo sobre el aprendizaje
  2. Mapas conceptuales para el aprendizaje significativo
  3. La técnica heurística UVE para la comprensión y la producción del conocimiento
  4. Nuevas estrategias de planificación de la instrucción
  5. Nuevas estrategias de evaluación: los mapas conceptuales
  6. El empleo de la UVE en la evaluación
  7. La entrevista como instrumento de evaluación
  8. Hacia una mejor investigación educativa
  9. Apéndices

Se presenta de manera clara y sucinta un punto de vista, una teoría, sobre cómo aprenden los niños y, por tanto, sobre cómo puede ayudarles el profesor o cualquier otra persona a razonar, tanto sobre la ciencia como sobre otras materias.

Estas técnicas e ideas pueden ser utilizadas tanto por alumnos de preescolar con objetos ordenados conceptualmente como por fisicos teóricos cuando sus hallazgos están organizados conceptualmente. Además, los autores aportan pruebas de que sus propuestas funcionan, de que los niños pueden aprender a aprender. Dos de las ideas que se describen y se discuten en esta obra (elaboración de mapas de conceptos y de diagramas UVE) incrementan el aprendizaje mediante la integración de teoria y práctica, de lo conocido y lo desconocido. La tercera idea (la entrevista clinica) permite a padres y profesores evaluar dicha integración y, en conjunto, establecer una base sólida para el aprendizaje y el razonamiento.

Procuraremos poner ejemplos de estrategias sencillas, pero poderosas en potencia, para ayudar a los estudiantes a aprender y para ayudar a los educadores a organizar los materiales objeto de este aprendizaje. Son dos los principales instrumentos educativos que consideraremos:

  • la construcción de mapas conceptuales, que es un método para ayudar a estudiantes y educadores a captar el significado de los materiales que se van a aprender,
  • y el diagrama UVE, que es un método para ayudar a estudiantes y educadores a profundizar en la estructura y el significado del conocimiento que tratan de entender.

Se describirán, además, algunas estrategias que facilitan que estudiantes y profesores se muevan hacia lo que llamaremos significados y sentimientos compartidos.

La tarea propuesta es ambiciosa; sin embargo, según nos ha enseñado la experiencia, puede lograrse. Invitamos, pues, al lector a unirse a los autores en una exploración que, en gran medida, todavía está en marcha. Los autores de este libro [Documento en PDF] y sus estudiantes siguen buscando el modo de llegar a ser mejores profesores y/o alumnos y ayudar a los estudiantes a aprender lo que significa aprender.

2. Qué es la V de Godwin?

En un lenguaje sencillo, la V de Gowin (diagrama UVE) es una forma de representar una investigación científica o social usando un diagrama en forma de V. Sirve para organizar los conceptos, las preguntas, los métodos y los resultados de una investigación, y para facilitar el aprendizaje significativo. La V de Gowin se puede aplicar en diferentes áreas del conocimiento y niveles educativos.