Libro Aprendiendo a Enseñar PDF

Libro Aprendiendo a Enseñar PDF. Libro de Pedagogía gratis. Libro de Didáctica. Manual Práctico para Maestros. Control de clase. Consejos para mantener la disciplina. Libro para mejorar la conducta.

Libro Aprendiendo a Enseñar PDF

El libro Aprendiendo a Enseñar está dividido en tres bloques temáticos. El primer bloque proporciona una aproximación teórica a la Didáctica General, explicando su importancia tanto para responder a los desafíos que plantea la práctica como para generar la reconstrucción del corpus teórico. El segundo bloque se centra en los procesos para llevar a cabo la acción didáctica, enfatizando en la secuencia didáctica en sus tres fases y su importancia en el aprendizaje de los contenidos. Por último, el tercer bloque ofrece ejemplos, propuestas y herramientas didácticas para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje y facilitar la adquisición de capacidades y competencias, con la finalidad de dar a conocer a los estudiantes de los títulos de grado de maestro características y modos de proceder en la utilización de estas herramientas.

En resumen, este libro [Documento en PDF] sería recomendable para aquellos docentes que deseen mejorar sus habilidades y conocimientos en la enseñanza-aprendizaje, ya que proporciona una perspectiva teórica y práctica sobre la Didáctica General y las herramientas didácticas para su puesta en práctica.

1. BLOQUE I Aproximación teórica de la Didáctica

  1. Didáctica y currículum: campos disciplinares
  2. Contenidos, objetivos y competencias en educación
  3. Atención a la diversidad
  4. Didáctica general y didácticas específicas: qué las une y qué las diferencia

2. BLOQUE II Procesos para el desarrollo de la acción didáctica

  1. Querer ser docente
  2. Cómo organizar y categorizar el qué enseñar (o qué aprender) para avanzar hacia otra escuela (caminando hacia una escuela inclusiva)
  3. La programación didáctica
  4. Avanzando hacia otra escuela. Algunas implicaciones metodológicas
  5. Estrategias y métodos de enseñanza-aprendizaje
  6. Materiales y recursos didácticos
  7. Nuevos entornos de enseñanza y aprendizaje. Los entornos virtuales
  8. Evaluar no es calificar: hacia una evaluación formativa
  9. Enfoques alternativos de evaluación de los estudiantes
  10. Análisis de tareas para preparar y seguir procesos de aprendizaje
  11. La organización y el clima del aula: el liderazgo, la resolución de conflictos y la educación moral como propuestas de mejora actuales
  12. La colaboración de la comunidad educativa y del entorno en los proyectos educativos

3. BLOQUE III Herramientas para la práctica. Ejemplos de maestras y maestros de Educación Infantil y Primaria

  1. Experiencia 1. Pequeños investigadores. Grandes experiencias
  2. Experiencia 2. Salida al entorno. Enterramos huesos de dinosaurios en el parque
  3. Experiencia 3. Proyecto de ecología acuática
  4. Experiencia 4. «Tras los pasos de Shackleton». Descubriendo la Antártida
  5. Experiencia 5. Laboratorio de poesía
  6. Experiencia 6. Conozco mi provincia
  7. Experiencia 7. Cuaderno de bitácora. Desarrollo de la competencia lingüística
  8. Experiencia 8. El laberinto de la historia
  9. Experiencia 9. Grupos interactivos de aprendizaje cooperativo
  10. Experiencia 10. Construir conocimiento entre iguales: el blog de aula en Secundaria

Los comienzos de siglo suelen ser tiempos de cambios importantes en la sociedad y en la cultura predominante en ese momento. Estos cambios no suceden de repente, sino que se pueden predecir y preparar a la ciudadanía para afrontarlos. Actualmente, estos cambios están relacionados con la capacidad de acceder y procesar información. Por lo tanto, para preparar a la ciudadanía para estos cambios, es importante ofrecer una formación de calidad. Esto implica que los sistemas educativos deben estructurarse de manera que el profesorado reciba la formación necesaria para realizar su trabajo de manera efectiva, incluyendo conocimientos didácticos relevantes.

A este efecto, ofrecemos esta obra, Aprendiendo a enseñar, con una estructura que parte de la retroalimentación continua entre teoría y práctica, como única posibilidad de dar respuestas a la realidad diaria que acontece en las aulas, desde el conocimiento previo de los maestros y generando nuevos conocimientos a partir de las necesidades que surgen del desempeño docente.