El libro "Estrategias de Enseñanza para el Aprendizaje por Competencias" ofrece un modelo de docencia basado en principios teóricos y metodológicos que son fundamentales para guiar la práctica docente en el aula. El objetivo principal es proporcionar a los docentes orientaciones pedagógicas que les permitan mediar efectivamente el conocimiento en el aula, establecer una relación armoniosa con la filosofía y pedagogía de su institución educativa, y tener la capacidad de aclarar cualquier duda que surja durante el proceso de adquisición del saber pedagógico.
Además, este libro se presenta como una herramienta valiosa tanto para los docentes, en su trabajo académico, como para los directivos, para dar seguimiento y supervisar la práctica docente. La consecución de los objetivos de un curso o asignatura forma parte de un currículo que responde a las necesidades de la sociedad y se ajusta al marco institucional, alineado con el ideario y la normatividad de la institución educativa. Alcanzar estos objetivos tiene un impacto positivo en el perfil de egreso de nuestros alumnos.
El libro se organiza en tres bloques principales que describen de manera detallada la planificación y desarrollo del proceso de aprendizaje por competencias. En primer lugar, se aborda la planeación del proceso, diferenciando entre la planeación inicial y la planeación próxima. La planeación inicial se refiere al diseño de objetivos, metodología, actividades y evaluación del curso. Por otro lado, la planeación próxima se centra en la planificación de las clases, considerando los momentos clave, la metodología de abordaje de los contenidos, los recursos necesarios, entre otros aspectos.
En la segunda parte del libro, se describen las dimensiones del proceso de enseñanza por competencias. Estas dimensiones abordan aspectos como qué enseñar, cómo enseñar, quiénes participan, en qué contexto se enseña y para qué se enseña. Este proceso es complejo y dialéctico, y varía en cada grupo de estudiantes con los que trabajamos, lo que nos exige una adaptación constante.
La tercera y última parte del libro se centra en los principios de evaluación de la enseñanza y el aprendizaje por competencias. Se destaca la importancia de la evaluación como un proceso dinámico y continuo que nos permite determinar y valorar el logro de los objetivos propuestos. También se presentan enfoques y estrategias para evaluar de manera efectiva las competencias adquiridas por los estudiantes.
El modelo de enseñanza para el aprendizaje por competencias ofrece numerosas ventajas para la labor docente. Desde esta perspectiva, los docentes deben examinar constantemente su trabajo pedagógico, estar dispuestos a modificarlo si es necesario, retroalimentarse con nuevos aprendizajes, disciplinarse en su evolución profesional, considerar el estado de sus conocimientos, documentarse, leer y actualizarse constantemente. Es fundamental replantear la visión que se tiene de los alumnos, reconociendo su individualidad, y examinar y diseñar estrategias de aprendizaje y enseñanza que promuevan un enfoque indagativo y elaborativo del conocimiento.