Utiliza la clave neoparaiso.com para abrir el PDF.
Enseñar valores a los niños es una parte fundamental de la educación primaria. Desde los primeros grados, se busca que los alumnos no solo aprendan contenidos académicos, sino también habilidades sociales y éticas que los acompañarán toda la vida. Valores como la amistad, el respeto, la responsabilidad o la solidaridad son enseñados de manera gradual desde primer grado y se refuerzan a lo largo de toda la etapa primaria.
Con este objetivo en mente, he diseñado dos crucigramas de repaso de valores, pensados para que los estudiantes puedan familiarizarse y reflexionar sobre actitudes positivas de una manera divertida y desafiante. Cada crucigrama ofrece pistas que describen diferentes valores, y los niños deben encontrar la palabra correcta que corresponda a cada definición.
Estos crucigramas funcionan como los clásicos crucigramas de los diarios: los estudiantes pueden apoyarse en las letras de palabras que ya hayan completado para inferir o recordar las respuestas que les faltan. Este pequeño "empujón" visual no solo facilita la resolución del ejercicio, sino que además permite que los niños verifiquen sus propias respuestas. Si las palabras se cruzan correctamente, sabrán que van por buen camino, lo que genera una retroalimentación inmediata.
Esta retroalimentación es especialmente importante en la formación de niños pequeños: al confirmar que han resuelto correctamente un valor, fortalecen su confianza en sí mismos y consolidan su aprendizaje de una manera práctica y significativa.
¿Por qué enseñar valores en primaria?
¿En qué grado se enseña sobre valores?
El trabajo con valores comienza desde primer grado con ejemplos muy concretos y sencillos (ser buen amigo, respetar turnos, decir la verdad) y se va complejizando a medida que los niños avanzan de grado, incorporando conceptos como solidaridad, tolerancia, compromiso y autonomía.
Estos crucigramas de valores son un recurso excelente tanto para repaso como para actividades de cierre de unidad o para trabajar en clases de Formación Cívica y Ética o tutoría.