Cuento sobre el Maltrato Infantil y el Abuso

Cuento sobre el Maltrato Infantil y el Abuso. Cuentos infantiles para hablar de secretos buenos y malos. Cuentos para prevenir el abuso infantil. Recursos para hablar de violencia y maltrato en la infancia. Cuentos para hablar con niños sobre los secretos. Cómo explicar a los niños qué secretos deben contar. Libros para niños sobre la confianza y la protección. Cuentos infantiles sobre los derechos de los niños.

Cuento sobre el Maltrato Infantil y el Abuso de Niños

Reseña del cuento Los Guardasecretos, sobre el maltrato infantil y el abuso de niños y niñas

El cuento Los Guardasecretos forma parte de la colección "Cuentos que cuidan", una serie impulsada por UNICEF que busca acercar a niñas, niños y familias historias que, desde la ternura y el juego, abordan derechos fundamentales como la protección, la educación, la salud y la inclusión. Escrita por Graciela Repún, esta obra logra un delicado equilibrio entre lo literario y lo educativo, convirtiéndose en una herramienta valiosa tanto para disfrutar en familia como para abrir conversaciones significativas en el aula o en el hogar.

La narración introduce a unos personajes muy especiales: los guardasecretos, seres confiables que ayudan a niñas y niños a entender que no todos los secretos son iguales. Algunos son alegres e inofensivos -como un regalo sorpresa o una fiesta planeada para un ser querido- y pueden guardarse sin problema. Otros, en cambio, pueden causar tristeza, incomodidad o daño, y es importante no guardarlos en silencio, sino compartirlos con un adulto de confianza.

A través de ejemplos cercanos y cotidianos, el cuento distingue entre "secretos buenos" y "secretos malos". Los secretos buenos traen alegría y complicidad, mientras que los malos generan miedo, vergüenza o dolor. Esta diferenciación se convierte en el eje central del relato, que permite a niñas y niños reflexionar sobre sus propias experiencias y reconocer cuándo es necesario pedir ayuda.

Además de su belleza narrativa, Los Guardasecretos cumple una función preventiva y formativa: brinda a los adultos un recurso para abordar temas difíciles como la violencia, el maltrato y el abuso sexual, situaciones que muchas veces permanecen ocultas porque a las infancias les resulta complejo expresarlas. El texto, acompañado por ilustraciones y una guía con preguntas disparadoras, invita a la conversación, al diálogo abierto y a la construcción de un entorno de confianza en el que los niños puedan sentirse escuchados y cuidados.

El cuento también propone ejercicios de reflexión que pueden realizarse después de la lectura. Algunas preguntas buscan explorar la empatía y la toma de decisiones, como: ¿Vos guardarías un secreto de regalo? o ¿Qué harías si un amigo te cuenta un secreto muy triste?. Estas dinámicas facilitan que niñas y niños expresen sus sentimientos, comprendan mejor sus emociones y fortalezcan la confianza con los adultos.

En suma, Los Guardasecretos [Documento en PDF] es mucho más que un relato infantil: es una herramienta pedagógica y afectiva para enseñar sobre la importancia de la comunicación, la protección y el respeto de los derechos de la niñez. Su lenguaje sencillo, sus personajes entrañables y su enfoque sensible hacen de este libro un recurso indispensable para familias, docentes y cuidadores que deseen acompañar a las infancias en el aprendizaje del cuidado propio y del de los demás.

Sugerencias para reflexionar a partir de la lectura del cuento

Después de leer el cuento en familia se puede conversar con las niñas y los niños a partir, por ejemplo, de alguna de estas preguntas:

  • ¿Creés que el jaguar guardará el secreto del regalo sorpresa? ¿Por qué?
  • ¿Tú guardarías ese secreto?
  • ¿Está bien que el carpincho guarde el secreto de la fiesta sorpresa para la abuela?
  • En el cuento hay un nene que está triste y que siente que nadie lo va a escuchar. ¿Te parece buena idea que comparta lo que le pasa con los guardasecretos? Si te pasara algo así, ¿lo compartirías con alguien?
  • ¿A ti te gusta tener secretos? ¿Con quién te gusta compartir un secreto?
  • Y si un amigo o amiga te cuenta un secreto, ¿tú qué harías? ¿guardarías ese secreto? y ¿si es un secreto muy triste o muy feo?
  • Cuando no te sale algo, ¿cómo te sientes? ¿alguna vez sentiste que se burlaban de ti? ¿qué hiciste cuándo te pasó?