Utiliza la clave neoparaiso.com para abrir el PDF.
Ana la araña: un cuento-poema-trabalenguas para niños
Los cuentos infantiles tienen la capacidad de sorprender a los niños no solo con historias, sino también con juegos de palabras, ritmos y sonidos que despiertan su curiosidad. Ese es el caso de "Ana la araña", un relato corto que es al mismo tiempo cuento, poema y trabalenguas.
En sus versos rimados seguimos a Ana, una simpática arañita que vive en una cabaña de caña, que teje con maña su maraña de telarañas y que convive entre recuerdos familiares, hermanas y lunas que se filtran por las rendijas. El texto juega con la sonoridad de la "ñ", palabra a palabra, hasta volverla protagonista del cuento.
El resultado es un relato breve, musical y divertido, que invita a los pequeños lectores a leer en voz alta, reírse con las rimas y tropezar (para luego volver a intentar) con las repeticiones que recuerdan a los trabalenguas tradicionales.
Este cuento puede aprovecharse en la escuela de diversas maneras:
El relato está cargado de palabras con "ñ": araña, maraña, maña, ñaña, España, cabaña... Esto lo convierte en un recurso perfecto para que los niños:
El cuento puede ser leído en voz alta como si fuera un trabalenguas. Los niños pueden:
La historia se presta para la creación de actividades artísticas:
El texto menciona a España y a la palabra ecuatoriana "ñaña" (hermana). Esto abre la puerta para hablar con los niños sobre cómo algunas palabras cambian o se usan de manera distinta en distintos países, fomentando la curiosidad por la diversidad del idioma.
"Ana la araña" es más que un cuento breve: es una invitación a jugar con las palabras, los sonidos y las imágenes. Su carácter de poema-trabalenguas lo convierte en una herramienta valiosa en el aula para reforzar la lectura en voz alta, la conciencia fonológica y la creatividad. Además, es un ejemplo encantador de cómo la literatura infantil puede mezclar humor, musicalidad y aprendizaje en apenas unas líneas.