Plantillas de Números Punteados
Plantillas de Números Punteados. Números para perforar. Moldes de Números para Costura. Números para picar en los puntos, trazar con un lápiz. Ejercicios para punzar. Actividad para mejorar la motricidad fina de los niños. Ejercicios de motricidad para kinder. Trabajo de coordinación mano-ojo para preescolar.

Utiliza la clave neoparaiso.com para abrir el PDF.
Técnicas de Motricidad Fina: Plantillas de Números Puntados
Esas hojas con dígitos grandes dibujados con línea punteada y puntos grandes tienen varios usos pedagógicos y prácticos, sobre todo en la educación infantil y en la educación especial. Pueden servir para:
- Trazado y grafomotricidad: los niños pueden repasar las líneas punteadas con lápiz, crayón o marcador, lo que les ayuda a desarrollar coordinación visomotora y control del trazo.
- Aprendizaje de los números: facilitan el reconocimiento visual de cada dígito y ayudan a familiarizarse con su forma y proporción.
- Precaligrafía: son una preparación para la escritura más formal, ya que permiten practicar movimientos finos sin exigir precisión extrema.
- Actividades multisensoriales: además de repasar con lápiz, se pueden usar con plastilina, semillas, botones o algodón para "rellenar" el número y reforzar el aprendizaje táctil.
- Reconocimiento táctil: los puntos grandes permiten que incluso niños pequeños o con dificultades visuales puedan seguir la forma con el dedo.
- Actividades lúdicas: se pueden colorear los números, decorarlos con pegatinas o usarlos en juegos (por ejemplo, pedir a los niños que tracen el número que corresponde a la cantidad de objetos mostrados).
- Numeración y conteo: después de trazar, los niños pueden asociar el número con colecciones de elementos (por ejemplo, trazar el "5" y luego contar cinco pelotas dibujadas o recortadas).
1. Plan de Clase: Conociendo y Trazando los Números
Nivel: Educación Inicial / Primer Grado
Duración: 40 - 50 minutos
Materiales:
- Hojas con números grandes en línea punteada (uno por hoja).
- Lápices, crayones o marcadores.
- Plastilina.
- Semillas, botones o bolitas de papel.
- Tarjetas con colecciones de objetos (2 pelotas, 3 flores, etc.).
- Música alegre para juego final.
1.1. Inicio (10 min)
Motivación: Mostrar una hoja con un número grande (ejemplo: 5). Preguntar:
- ¿Quién sabe qué número es?
- ¿Dónde lo han visto antes? (en el reloj, en la calle, en el cuaderno).
Dinámica: Los niños imitan con el cuerpo el número (ejemplo: dos niños juntos hacen un "1", otros se recuestan formando un "0").
1.2. Desarrollo (25 min)
Actividad 1: Trazado guiado (10 min)
- Cada niño recibe una hoja con un número.
- Con el dedo, primero siguen el contorno de los puntos.
- Luego lo repasan con lápiz o crayón, varias veces, usando diferentes colores.
Actividad 2: Relleno creativo (10 min)
- Los niños rellenan el número con plastilina, botones o semillas.
- El docente anima a pronunciar el número mientras trabajan: "Este es el 4, tiene una patita recta y otra cruzada".
Actividad 3: Asociación con cantidad (5 min)
- El docente muestra tarjetas con objetos.
- Los niños levantan la hoja con el número que corresponde.
- Ejemplo: el maestro muestra 3 manzanas ↣ los niños buscan y levantan el "3".
1.3. Cierre (5 - 10 min)
Juego de movimiento: Música de fondo. Cuando el maestro dice un número, los niños deben formar grupos con esa cantidad de compañeros (ejemplo: "¡Número 2!" ↣ se juntan de dos en dos).
Reflexión final: Preguntar:
- ¿Qué número te gustó más trazar?
- ¿Qué fue más fácil: trazar o rellenar?
1.4. Evaluación
- Observar si los niños identifican visualmente los números.
- Verificar si siguen correctamente la línea punteada.
- Observar la relación entre número y cantidad.
Para que puedas realizar esta actividad en casa o en el aula, hemos preparado plantillas imprimibles
con los números del 0 al 9 listas para perforar o trazar. Sirven como un recurso de preescritura, motricidad fina y aprendizaje numérico.