JUGUEMOS A LEER esta fundamentado en el método fonético-sintético, es decir, parte de las unidades mínimas hasta llegar a la comprensién de unidades con significado. Para desarrollarlo, hemos tornado en cuento la manera en que el niño aprende: discriminando, diferenciando y comparado, o la vez que lo introducimos al mundo de la literatura para hacer de este aprendizaje una experiencia significativa.
El libro de Lectura es una recopilación de juegos verbales, adivinanzas, trabalenguas, rondas y cantos tradicionales de nuestro país. Su principal objetivo es que los niños jueguen a leer basados en la tradición oral, situación que su autora logra plenamente. No es en vano que fue una de las grandes expertas en el tema de lecto-escritura lo que le valió recibir el Premio Nacional de Educación el mismo año que este libro salió a circulación.
Este libro de lecturas, que se trabaja en forma simultanea con el Manual de Ejercicios Juguemos a Leer, tiene como meta llevar al niño a la aprapiación de la lectura. Asi, se inicia la asociación entre sonido y grafía (en letra script y en letra cursiva) para continuar con la formación de sílabas y posteriormente con la lectura de palabras y oraciones con sentido.
Se presentan palabras que constituyen un vocabulario significativo para los niños, pues evocan en ellos imagenes cotidianas y familiares; no obstante, también se introducen términos nuevos para que incrementen su manejo de la lengua. Estos vocablos nuevos pueden explicarse oralmente, por medio de ilustraciones, recortes de fotografías o mímica.
La seccion Mis primeras lecturas ofrece al maestro la oportunidad de guiar al niño para que éste adquiera paulatinamente la capacidad de analizar y comprender aquello que lee. Así, el alumno podra identificar personajes, y entender el contenido de los textos, vivenciar los sentimientos y asociarlos con sus experiencias y emociones: al realizar las actividades de comprensión lectora, la lectura se convertirá entonces en un vehículo de expresión tanto en el nivel cognitivo como en el emotivo.
Para introducir a los niños en edad preescolar al fascinante mundo de la lectura y escritura por medio de un enfoque comunicativo también existe el libro Antes de Juguemos a leer.